
- 9 de febrero de 2022
- Por: GAS
- Comunicación EISSEI, Noticias económicas destacadas
Todos los sectores tarde o temprano sufren procesos de reconversión y son aquellos que saben adaptarse los únicos que sobreviven. El tiempo juega un papel esencial porque cuánto másx cerca estemos de la fecha límite para la actualización más difícil y caro será, ya que aparecerán los oportunistas que pretenden ganar dinero a costa de las necesidades de los demás.
La nueva reglamentación europea 2017 / 745 es el detonante del proceso de cambio y como la mayoría de ellos llega sin avisar y lo que es peor, no nos proporcionan una información veraz de cara a la implementación de los cambios y después nos exigen cuentas si no cumplimos con la legalidad. Hace más de una década se producen en Francia una serie de casos graves relacionados con la cavilación que generaron alteraciones en el organismo y que son el origen de una serie de demandas que obligaron a la UE a una regulación más efectiva de los tratamientos en los que se toca al paciente con maquinaria que genera energías diversas.
A partir de ahora, tienes únicamente dos opciones: no hacer nada y restringir tu negocio a cera depilatoria y uñas hasta que la ley se empiece a aplicar “de facto” o convertirte en algo en lo que finalmente te van a obligar convertirte por cuestiones legales, económicas y personales. Vamos a desglosar los motivos que se exponen:
Las razones legales de la reconversión a CME (Clínica Médico Estética)
La primera y más importante es porque llegará un momento en que la mayoría de la aparatología que uses será catalogada como producto sanitario y tendrá que ser usada por personal cualificado de grados 4 y 5 Vs. el grado máximo que existe en España que es el 3; y es por esto por lo que aún la ley no se aplica de forma directa, aunque ya hay espacios de formación homologados que ofrecen estas categorías de cualificación profesional 4 y 5 como el IVAB, donde en 3 meses y por poco más de 1500 euros puedes actualizar tu CP a la última legalidad vigente. Recuerda que en el mejor de los casos tu personal de estética tiene un grado 3 que proviene de la titulación técnica que te da el módulo de FP de dos años o el certificado de experiencia que te dan las diversas CCAA con diferentes criterios en función de tu antigüedad demostrable como trabajadora en la estética. Lamentablemente, la legalidad a día de hoy no es ni transparente ni opaca, sino que es traslúcida lo que hace que, en mi opinión profesional, sea más peligrosa porque puede aplicarse y de hecho me consta que se ha empezado a aplicar. A día de hoy las compañías aseguradoras (como siempre) buscan excusas para no pagar y no adaptarse a esta nueva legalidad puede ser una causa de ello. Nuestro departamento legal te ayudará para que trabajes con la máxima legalidad que quieras, recomendándote siempre un escenario que te cubra y evite problemas.
Las razones económicas de la reconversión a CME
Son más que evidentes y vamos a enumerarlas en lugar de contarlas:
- Aumento del ticket medio entre 4 y 8 veces.
- La venta de bonos de tratamiento tras el diagnóstico como estrategia única de ventas.
- Subjetivamente el paciente que acude a tu CME está predispuesto a gastar más que en tu centro de belleza.
- El “Homecare” o los productos que se lleva para el tratamiento en casa son vendidos en un porcentaje de casi e 100% por el valor prescriptivo de una CME. ¿A qué te cuesta mucho vender una crema?
- No tienes que competir con márcas de cosmética porque las tuyas son de índole médico estético y son de uso obligatorio en intervenciones como Botox, inyecciones de Hialurónico, inyecciones de colágeno, aumento de labios, etc.
- Dejas de competir con centros de belleza y por tanto, tu competencia directa desaparece.
- El médico estético trabajará para ti y te hará ganar dinero en una de tus cabinas, mientras tus empleados se encargar de hacerte ganar dinero en las otras. ¿Alguna vez habías barajado este escenario? Pues está al alcance de tu mano.
- Te proporcionamos consejos de fiscalidad necesarios para optimizar la economía de tu empresa.
- Al ser una CME tendrás una mejor reputación frente a las marcas y podrás conseguir mejores precios de costo.
- En el caso de Eissei una vez adquirido el pack inicial, realizamos sesiones de puertas abiertas de forma gratuita con nuevos equipos que te permiten vender bonos y adquirir nueva maquinaria para nuevos tratamientos sin riesgo.
Con el paso del tiempo te darás cuenta que las razones económicas son muchísimas, pero no siempre son las más importantes en el largo plazo.
Las razones personales / emocionales de la reconversión a CME
En mi opinión esto es lo que más peso tendrá en tu vida con el paso del tiempo ya que la profesionalización de tu empresa traerá como consecuencia:
- Mayor libertad económica y por tanto, menos estrés diario.
- La posibilidad de delegar en otros y crear el “concepto del profesional” en tu CME que es el origen del cambio y que te explicaremos más adelante.
- El conocimiento adquirido al lado de profesionales que estarán a tu lado tanto online como presencialmente en el desarrollo de la reconversión.
- La satisfacción y el orgullo de haber llegado a la cima de tu profesión.
- La oportunidad de codearte como socios logísticos de los mejores médicos estéticos de tu zona y que trabajarán contigo y para ti.
- La creación de una empresa valiosa, es decir, con la opción de que un tercero te la compre porque ahora ya no es un autoempleo que depende de ti. Ahora es una empresa que funciona sola y que tú te encargas de dirigir y hacer crecer proporcionando tu impronta ayudada por un gran equipo de profesionales que Eissei pone a tu disposición.
Bienvenida al viaje más impresionante de tu vida. ¿Te lo vas a perder?