
- 27 de junio de 2022
- Por: GAS
- Comunicación EISSEI, Noticias económicas destacadas
¿Sabías que el 40% de tus clientes (dentales, policlínicas, centros de belleza, etc.) están gastando un ticket medio de 100 euros/hora en otro lugar?
¡Cómo lo oyes!
Según el INE casi el 40% (y en ascenso) de los españoles y españolas son usuarios de medicina estética con un público preferentemente femenino que inicia su cuidado facial y corporal desde la temprana edad de 16 años. La media de este 40% son mujeres s de entre 30 y 55 años que además son usuarias de clínicas dentales, policlínicas y obviamente centros de belleza.
Adquirir la cualificación profesional y la licencia correspondiente para ejercer actividades médico estéticas en espacios que inicialmente no tienen dichas certificaciones supone el primer freno para aquellos que acuden a nuestra empresa de consulting con el fin de conocer los pasos a seguir para diversificar su modelo de negocio como consecuencia de un aumento exponencial en el interés de público e inversores en el sector médico estético. Nuestro equipo especializado en análisis de negocio y legalidad valora y certifica los futuros espacios médico estéticos dentro de los parámetros exigidos por cada ayuntamiento para el ejercicio de la actividad. Actualmente ofrecemos el servicio en toda la España peninsular.
¿Cómo aprovechar para ganar dinero de forma rápida y sencilla?
Aunque esta pregunta pueda parecer la típica cuya respuesta tiene “letra pequeña” nada más lejos de la realidad porque hemos podido comprobar que debido a nuestro innovador sistema de módulos de implantación llave en mano la conversión paulatina hacia ese 40% de clientes usuarios de medicina estética se encuentra, de manera obvia, dentro del público que visita los espacios siguientes, en este orden:
- Policlínicas: ya existe la confianza de encontrarse en un centro médico y el poder de la prescripción es muy alto a la hora de vender producto para uso en casa y los propios bonos que conforman nuestros más de 150 protocolos de tratamientos.
- Clínicas dentales: es un sector sanitario que puede tener un médico estomatólogo con máster en medicina estética en cuyo caso estará perfectamente cualificado para firmar las labores profesionales de sus empleados con cualificación profesional grado 3 (4 y.5 a partir de mayo de 2025), así como para realizar infiltraciones de ácido hialurónico, Botox, colágeno, hilos tensores, etc. En el caso de que el “dentista” provenga de la rama de la odontología y no de la medicina es necesario realizar las actualizaciones para cumplir con la normativa legal.
- Centros de belleza: en este sector es donde se encuentra el principal nicho de conversión a nuestro sistema de módulos debido a la reglamentación europea aprobada en mayo de 2021. Además, como citado anteriormente mejora de forma ostensible el ticket medio, el poder prescriptivo y la confianza en el estamento médico de nuestros clientes (futuros pacientes) y los que podremos atraer con el cambio.
- Centros de ginecología: todo aquello que competa al cuidado del suelo pélvico, rejuvenecimiento vaginal y actividades de recuperación posparto supone un nicho de mercado en el que los módulos de medicina estética cumplen con un papel potenciador del negocio de forma ostensible.
- Gabinetes de fisioterapia: cada vez más fisioterapeutas debido a la presión del sector deciden ofrecer servicios médico estéticos. Nuestros módulos permiten que cumplan con la legalidad y que el fisioterapeuta tenga dos motores de negocio independientes de forma similar a lo que ocurre con las clínicas dentales.
- Farmacias: hemos recibido peticiones.
- Ópticas: hemos recibido peticiones.
Si analizamos lo que tienen en común la mayoría de estos negocios “sanitarios” es al flujo de clientes ganado en base a la necesidad de servicio y en base a la confianza del consumidor en el sector junto con el enorme poder de la prescripción. Por dar algunos números de flujo de cliente diarios, estos serían datos aproximados:
- Policlínicas grandes y medianas: 150-250 pacientes por día.
- Clínicas dentales: 50 pacientes al día.
- Centro de belleza: 25 clientes al día.
- Fisioterapeutas: 20 clientes dl día.
- Farmacias: 200 y 1500 (grandes farmacias 24 horas) clientes al día.
- Ópticas: 25-50 clientes al día.
Como valor añadido y no menos importante que lo mencionado más arriba es el efecto inverso, es decir, aquellos pacientes que con el tiempo acuden de forma autónoma a la clínica médica estética se convierten en pacientes o clientes del negocio primario debido a la comodidad que supone acceder a los servicios sanitarios y médico estéticos en un mismo espacio.
En tercer y último lugar, la venta de producto para tratamiento en casa que es absolutamente obligatoria para que funcionen los tratamientos médico estéticos, supone un 25% de la facturación mensual sin consumir horas del equipo de trabajo generando cerca de un 100% de beneficio.
¿Por qué se desaprovechan decenas de miles de euros al año cuando están al alcance de la mano? Eissei te da la solución.